domingo, 26 de enero de 2014

Nodo V Actividad Integradora al Nodo problematico




NODO V. Procesos Comunicaciones






Nodo problemático V. Procesos comunicaciones. Actividad integradora. Diseño de una actividad en línea orientada al desarrollo de competencias comunicativa. 



                                                                                                        
.
Dinorah Concepción López Díaz.
FA1211910 / DPE 0516




26 de Enero de 2014
Actividad integradora al Nodo problemático
La actividad tiene como finalidad que los participantes elaboren una propuesta de actividad de aprendizaje en línea con base en el desarrollo de procesos comunicacionales, considerando adicionalmente la producción de un material didáctico.
Indicaciones:
Esta actividad se realizará individualmente. Usted determinará el nivel de desarrollo de la misma. Ya sea que establezca el diseño de la actividad y mencione la integración de un material didáctico o bien, diseñe tanto la actividad como el material didáctico además de producir éste último.
·         Identifique un aspecto de su problema prototípico que involucre de manera directa el trabajo con sus estudiantes. Para reflexionar en torno a que su actividad logre el desarrollo de competencias comunicativas con el apoyo de un material didáctico en línea.
·         Notifique a su asesor cuál opción realizará:
a)  diseño de una actividad en línea orientada al desarrollo de competencias comunicativas y/o mediacionales, con mención de un material didáctico o
·         Si opta por el inciso a) actividad en línea, las acciones a realizar son las siguientes:

o    Determinar y enunciar claramente el tema a abordar en su actividad, mismo que deberá estar vinculado a su problema prototípico.

Tema abordar: El tema  que se propone abordar es el seguimiento que coadyuve a disminuir la brecha entre la enseñanza – aprendizaje en el aula  presencial y al no escolarizado virtual (TIC) reflejado  en la entrega de actividades a través de la herramienta de comunicación como es el foro reflexivo y práctico que impacte al alumno y al facilitador en el resultado final de la asignatura de Introducción a la contabilidad.
Para determinar una actividad práctica a desarrollar tomares los asientos contables en esquemas de mayor.

Problema seleccionado: El núcleo del problema radica en acortar la brecha entre el aprendizaje y enseñanza presencial al no escolarizada virtual y concientizar al estudiante del rol como estudiante y la presentación de actividades.
La problemática focal radica en la confusión de los alumnos al no saber distinguir el modelo flexible no escolarizado, abierto y a distancia que les permite administrar sus tiempos y hacerlo desde su casa a través del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, cuyas características serán la flexibilidad, la calidad y la pertenencia.
Dentro del rol del estudiante se le pide que ingrese al menos veinte horas a la semana para que revise,  estudie  y administre su propio proceso de enseñanza-aprendizaje (andragógico) de los contenidos de cada unidad y genere conocimiento a través de la presentación de las actividades, cuyo propósito es verificar que el alumno comprenda los contenidos y lo pueda aplicar en su praxis a los largo de la vida y en su entorno laboral.
Sin embargo, esta concepción es errada para estudiante, la experiencia docente muestra que algunos alumnos que ingresan al aula virtual realizan actividades mínimas (una) o ninguna sin ajustarse a los tiempos programados por el facilitador y la propia universidad dando como resultado la nula o poca participación en el desarrollo de las tareas en el aula virtual.


o    Enunciar la intención formativa de la actividad a desarrollar, en donde incluya tanto aprendizajes, de todo tipo, a alcanzar, como las competencias comunicativas que pretende desarrollar o poner en juego en dicha actividad.

Intención formativa: El propósito de esta actividad es asegurar que el alumno comprenda el rol que juega como estudiante con el fin de impactar y disminuir la brecha la enseñanza–aprendizaje presencial y no escolarizado y que impacte en la entrega de actividades.  

Con esta actividad se pretende que impacte el lado autodidacta el alumnos y su entorno emocional al concientizarlos que son capaces de leer, analizar, y aplicar el  significado de cada operación desarrollada.  El aprendizaje que se desea desarrollar es el significativo; que radica cuando el estudiante relaciona sus conocimientos previos con los nuevos, dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.

Las competencias comunicativas que se desarrollar en el foro de introducción a la contabilidad estarán vinculadas a; leer, escribir, investigar, aplicar y retroalimentar mediante  el uso de las TIC como es el Foro, que se alinea la metodología del ABP 4x4 se resume en acrónimo AIRE que resume sus cuatro fases: 1) Análisis  2) Investigación   3) Resolución  4) Evaluación.



o    Enumerar y describir las competencias comunicativas que se trabajarán en la actividad que diseña.

Competencias comunicativas (CC)
1.     CC efectiva y asertiva oral. El objeto es fidelizar al alumno y darle el ambiente confianza para que se pueda expresar y tener confianza en el mismo y coadyuve a la motivación que se necesita para iniciar con la materia.
2.     CC escrita y de análisis de textos. El alumno desarrollará  el estudio del  programa de actividades asignada y se le recomendara que tome nota para resaltar los puntos importantes que le permita desarrollar el ejercicio.
3.     CC en equipo;  El facilitador designaran los trabajos en equipos para el desarrollo de ejercicios  y los alumnos contactaran a sus compañeros para realizar la actividad.
4.     CC con el facilitador: El facilitador responderá duda, dará material adicional escrito o de páginas web, blogger o chat donde podrán consultar información para el desarrollo de la actividad, así como retroalimentará las operaciones realizadas con el objeto de que sea perfecta la actividad.  
5.     CC propositiva. El alumno y el facilitador propondrán nuevas formas de desarrollar las actividades con el objeto de generar aprendizaje significativo que impacte en una nueva solución de problemas.

o    Describir de manera puntual, clara y ordenada la actividad a desarrollar en línea, mostrando las siguientes características:
El foro se desarrollara en dos vertientes; la primera será la sensibilización y la segunda en la entrega de actividades, específicamente en los conceptos de las cuenta, operaciones contables en asientos de diario y esquemas de mayor. Es importante destacar que esta actividad es medular para continuar con la siguiente unidad y la gran mayoría de los estudiantes se quedan paralizados y sin avanzar o abandonan la materia, Por lo anterior es necesario desarrollar la actividad línea para lograr impactar a los elementos involucrados en la formación de estudiantes en modalidad virtual y flexible con grandes rubros como es: la comunicación asertiva, motivación, trabajo colaborativo e individual, acercamiento a las TIC y fomentar la pertenecía en una unadm.

Datos:
·         Vertiente de Sensibilización 2 días.
·         Vertiente desarrollo de actividad 8 días.
·         Intervienen: Alumnos y facilitador.
·         Unidad 1. Introducción a la Contabilidad y Estructura Financiera. La asignatura Introducción a la contabilidad brindara los antecedentes, principios, normas, teorías, reglas y métodos, bajos los cuales establece la contabilidad en toda organización.
·         Objetivos Didácticos. Identificar el origen y fundamento de la estructura contable y financiera, para ubicar y desarrollar las técnicas contables de una organización a través de los antecedentes contables, legales y financieros
Anexo tabla 1.












o    Elabore una reseña sobre la experiencia que cumplió atendiendo esta actividad, de no más de 200 palabras y súbala a su blog personal. :
Mi experiencia inicia en implementar y ser propositiva en las actividades que desarrollando los alumnos es decir, porque evaluar el trabajo individual si podemos realizarlos colaborativamente donde  la praxis dará la experiencia y resultados satisfactorios. El implementar un foro didáctico para desarrollar actividades es con el fin de incentivar a los alumnos a que se expresen y analicen los comentarios aportados y construyan su propio conocimiento, enriqueciendo el aprendizaje colaborativo.
Recordemos que tenemos dos tipos de estudiantes los recién egresado que dominas las tic pero tienen poca experiencia y comunicación y los andragógico adultos que preguntan y tienes problemas con los medios y espacios.
De esta manera este foro tendría como resultado el ir impulsado a todos los alumnos al mismo tiempo y que vayan de la mano desarrollando actividades y generando conocimiento a través de los procesos enseñanza-aprendizaje y competencias comunicacionales.
Por lo anterior, se tendrán  resultados  favorables al momento de desarrollar este apartado, así como repetirlo en diferentes fases de cada asignatura con el objeto de que aquel estudiante que no ingreso en tiempo y forma también se forme con la misma dinámica y obtengamos algunos comprometidos e impactemos en la disminución de la brecha entre la educación presencia al no escarizado y al  eficiente cumplimiento de las actividades del programa de la asignatura.



Nodo V Actividad 3: De traducciones, sentidos y construcción de narrativas



NODOV. Procesos comunicacionales.
Actividad 3. De traducciones, sentidos y construcción de narrativas
El propósito de aprendizaje es que los participantes identifiquen las posibilidades que ofrecen los diferentes lenguajes, los factores que intervienen en su interpretación, la construcción de narrativas diversas en torno a un mismo tema, situación o momento, así como los múltiples sentidos que el receptor elabora para un mismo mensaje.
Indicaciones:
Uno de los aspectos más interesantes en toda interacción humana, como son los procesos comunicacionales en la educación en línea, es la manera en que la comunicación, mediada por tecnologías y de orden mediático, se construye: alguien elabora un mensaje, para lo cual utiliza un tipo de lenguaje en particular; ese mensaje puede ser elaborado a partir de diferentes lenguajes y en distintos espacios, generando narrativas diversas (formas de contar una misma cosa); otros reciben el mensaje y se enfrentan a las narrativas elaboradas, y les interpretan de acuerdo a sus propias características y contextos; dando un sentido aproximado o divergente al primer mensaje (a su intención), esto de acuerdo, también, a sus características y necesidades. ¿Complejo verdad?
Vamos a trabajar en este espacio con una situación sencilla, que no guarda relación directa con el proceso educativo, pero de donde esperamos derivar algunas ideas respecto a este proceso en la educación en línea.
Previo a la participación en el foro De traducciones, sentidos y construcción de narrativas:
·         Observe con detenimiento el video Honda Publicidad (que se encuentra en el apartado Recursos de la interfaz). Hágalo las veces que sea necesario, identificando cuáles son las ideas, sensaciones y datos que pretende comunicarnos, así como los lenguajes, recursos y medios para lograrlo.
·         Ahora revise la presentación nombrada Ligero e intenso como la música que se encuentra en el apartado Recursos de la interfaz), tomando nota también de todo aquello que busca comunicarnos y los lenguajes, recursos y medios para lograrlo.
·         Revise los siguientes materiales que se encuentran en el apartado Recursos de la interfaz, y de igual forma localice todo aquello que intenta comunicar, los lenguajes, medios, recursos e intenciones de cada uno.
o    Honda Civic: marca registrada
o    Especificaciones técnicas
o    Honda Civic, quejas a su monoblock
o    Especificaciones de Honda Civic IE
                                                                                     
Participación en el foro
De traducciones, sentidos y construcción de narrativas:
·         Elabore sus aportaciones con base en los siguientes ejes de discusión y establezca diálogo con sus colegas. Será indudablemente enriquecedor:
o    ¿Qué diferencias y similitudes encuentra entre intenciones, lenguajes, medios y recursos?
En lo particular considero la similitudes es el tema que se desarrolla que son autos honda – Civic que desean vender a los usuarios destacados características en el rendimiento del motor, diseños resistencia, velocidad etc., las diferencias son los medios y recursos que se utilizan para trasmitir el lenguaje de manera auditiva, visual, escrita, oral, gestual con el fin de persuadir al cliente.
·         Honda publicidad: Te muestra el lenguaje con sonido, gestos y emociones. Los medios son visual e imágenes con el único fin de captar tu atención y generes tu propio concepto del auto que te desean vender, El medio interactivo es a través de un video.
·         Ligero intenso con música. Lenguaje es escrito y visual  a través de los medios de presentación en power point que describe las características del auto y capta al receptor que es el mejor auto del mercado.
·         Honda Civic marca registrada. Lenguaje escrito técnico con características particulares del auto para receptores conocedores de la marca. El medio es visual a través de un portal web.
·         Especificaciones técnicas: El lenguaje es escrito a través de una tabla de detalles muy específicos del auto para que el receptor más exigente y que desea la mayor información del auto. El medio es un documento en PDF en portal web.
·         Honda Civic, quejas a su monoblock. Es un pagina web sencilla donde se exponen las quejas en conjunto del auto, lenguaje escrito y sencillo donde especifican que los motores son de mala calidad. El medio pagina web y visual.
·         Especificaciones de Honda Civic IE. Lenguaje es escrito y extremadamente técnico para receptores que conocen la marca y desean específicos. El recurso es un portal web escrito.
o    ¿Qué le comunica este conjunto de mensajes?
La diversidad de formas de comunicarnos,  hay leguajes para cualquier tipo de receptor, el emisor puede desarrollar cualquier medio como; videos, presentaciones, archivos, portales y páginas web para hacer llegar el mensaje y lograra el objetivo de vender autos con una marca especifica.

o    ¿Qué posibilidades ofrece esto al proceso formativo en educación en línea?
Las diferentes formas de comunicarnos con los alumnos y enriquecer el proceso formativo enseñanza y aprendizaje a través de los medios y recursos con lo que contamos como videos, chat, correo electrónico institucional y personal, contenidos en páginas web, visuales, auditivos o escritos, etc., de tal manera que el receptor comprenda, analice y aplique con la  diversidad de recursos y lenguajes.
Por lo anterior, la educación en línea enriquece el conocimiento a través del lenguaje  e infinitos medios y recursos que tenemos para llevar el mensaje al emisor y comprenda los objetivos y metas de las asignaciones.

Saludos.
Mtra.  Dinorah C. López Díaz
FA1211910