domingo, 5 de enero de 2014

Nodo III Actividad 1. Intligencias multiples y estilos de aprendizaje




NODO III. ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN 1. INTELIGENCIAS MULTIPLES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE.

Buenas tardes Compañeros:
Adjunto mi participación del Actividad de reflexión 1.

¿Qué son los estilos de aprendizaje?
Los estilos de aprendizaje son las diferentes maneras de percibir, organizar y asimilar la información y los conceptos durante las vivencias en las que se construyen aprendizajes.  El estilo de aprendizaje viene definido por:
-Cómo percibimos y organizamos la información cual es el canal por el que nos llega n los conceptos. Según la forma de percibir la información encontramos aprendices de tipo visual, auditivo o táctil.
-Cómo asimilamos y seleccionamos la información. Una vez percibida la información, según el modo de procesarla podemos distinguir entre: global o analítico
-Cómo y cuándo utilizamos la información. Según la forma de orientarse en el tiempo podemos distinguir alumnos planificados y espontáneos
-Cómo trabajamos, según la forma de orientarse socialmente podemos clasificar en individual o colectivo

¿Cuáles son sus elementos?
Dunn y Dunn (1975) describen el estilo de aprendizaje como “la manera en la que 18 elementos diferentes, que proceden de 4 estímulos básicos, afectan la habilidad de una persona para absorber y retener información, valores, hechos y concepto
1.    Elementos ambientales (lugar físico) Sonido, luz, temperatura y diseño.
2.    Elementos emocionales; motivación, persistencia responsabilidad y estructura.
3.    Elementos Sociológico; uno mismo, par, amigos, equipo, adultos y variedad.
4.    Elementos Fisiológicos; Percepción, alimentación, tiempo y movimiento.
5.    Elementos Psicológico; Analítico, hemisferios, impulsivo reflexivo.


¿Qué son las inteligencias múltiples?
Gardner es famoso por haber propuesto el modelo de inteligencia múltiple, donde afirma que la inteligencia es un conjunto de capacidades específicas con distinto nivel de generalidad. Así, la inteligencia deja de ser considerada como algo unitario y se transforma en diversas inteligencias múltiples e independientes.
 La teoría de inteligencia múltiple de Gardner reconoce ocho tipos de inteligencia: la inteligencia intrapersonal (capacidad de autocomprensión y control de la propia vida sentimental y emocional), la inteligencia interpersonal (la comprensión de las intenciones y deseos de los demás), la inteligencia lingüística (vinculada a la capacidad para comprender el significado y el orden de las palabras en la lectura, la escritura y la conversación), la inteligencia espacial (la representación visual de ideas y la creación de imágenes mentales), la inteligencia musical (facultad para analizar y crear música), la inteligencia lógica-matemática (para identificar modelos, realizar cálculos, establecer y comprobar hipótesis y utilizar el método científico), la inteligencia naturalista (el reconocimiento de las relaciones que existen entre distintos grupos de objetos o personas) y la inteligencia corporal-cinética-kinestésica (habilidades para utilizar la fuerza, la flexibilidad, la coordinación y el equilibrio del cuerpo).


¿Para qué hay que conocer estos conceptos?
Considero que tiene el objeto de contratar lo teórico con la práctica de nuestros alumnos, ya que ellos nos permiten identificar que estilo de aprendizaje e inteligencia múltiple que poseen y entender el desempeño diario con el objeto de potenciar el conocimiento y formar estudiantes con calidad académica.
 Con el conocimiento de los diferentes estilos de aprendizaje, y de las inteligencias múltiples, reflexione acerca de lo siguiente y prepare sus ideas para compartirlas en el foro denominado Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje:

¿Existe relación entre las inteligencias múltiples y los estilos de aprendizaje? Explique su respuesta.
Los estilos de aprendizaje y la inteligencia múltiple considero que son complementos uno del otro o se relacionan entre sí para obtener y generar conocimiento. Los estilos de aprendizaje son las diferentes maneras de percibir, organizar y asimilar la información y los conceptos durante las vivencias en las que se construyen aprendizajes y la inteligencia son las capacidades que tiene el estudiante para desarrollarse; por ende van relacionado o entrelazados ya que dependiendo de sus habilidades y capacidades los alumnos desarrollaran las destrezas, resolverá problema y analizará situaciones proceso enseñanza-aprendizaje.
Bibliografía.
·         Página de Internet. http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/cep21/modulo_2/modelo_dunn_dunn.htm. Estilos de aprendizaje y sus elementos.
·         Página de Internet. http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/estilos-de-aprendizaje.html. Estilos de aprendizaje y sus elementos.

Saludos y la orden.
Mtra. Dinorah Concepción López Díaz.
FA1211910.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario