domingo, 5 de enero de 2014

Nodo III Foro holístico. El estudiante del siglo XXI



NODO III. FORO HOLÍSTICO. EL ESTUDIANTE DEL SIGLO XXI.

Adjunto mi aportación al foro Holístico sobre el estudiante del siglo XXI.

Momento Holístico en Problematización
·         La línea que conducirá las diversas intervenciones será respecto a identificar: ¿cuáles cree que son los problemas principales que tienen los estudiantes a lo largo de la licenciatura a distancia? 
1.    Según mi experiencia como facilitador es el desconocimiento o no se cuentan con los conocimientos básicos del funcionamiento de la universidad, programas educativos y plataforma creando una barrera al iniciar sus actividades.
2.    Otro problema latente es la falta de tiempo para desarrollar sus actividades, ya que no ven a este sistema como algo obligatorio y calendarizado, lo que provoca tareas de prisa e insuficientes y  por ende la no acreditación de la asignatura.
3.    Miedo, inseguridad en asignaturas prácticas como es el caso de las contabilidades y deciden dar de baja la materia o no cursarla.
4.    Y por último, la falta de recursos en conectividad a internet.
Momento Holístico en la Vertiente Andragógica
·         Teniendo a la mano la información sobre las características de los perfiles de sus estudiantes y luego de ubicarlos de acuerdo a las generaciones que se desagregan responda nuevamente en el foro ¿considera que sus alumnos forman parte de alguna generación, cuál? 
Actualmente tengo una combinación entre nativos digitales 50% y generación Net C 50%. La distinción de ambos perfiles se nota en los trabajos desarrollos, el  uso de las tecnologías y  entusiasmo. Los nativos digitales prefieren realizar una llamada al celular para preguntar algunas dudas mientras que la generación C, lo hace por diferentes redes sociales y correo electrónico.

Momento Holístico en Vertiente Metodológica
·         De acuerdo a la pirámide de Tobón identifique dónde se encuentran sus estudiantes y reflexione si quiere que accedan a otro nivel. Responda: ¿cómo lo haría?, ¿qué implicaciones tendría como aprendiz y como docente? 
Actualmente  mis alumnos se encuentran el nivel de autónomo; los proyectos son elaborados por los estudiantes con base en el apoyo directo del docente, quien les brinda orientaciones generales en los diversos componentes. :
¿Cómo lo haría? Dándoles las herramientas necesarias para que los alumnos planeen, programen, analicen y tengan la seguridad que sus proyectos son importantes y necesarios en el ámbito enseñanza-aprendizaje.
¿Qué implicaciones tendría como aprendiz y como docente? 
Implicaciones de que el aprendiz presentara trabajos muy pobres por no conocer la metodología aplicada o no considerara importante su estudio y realice un estudio superficial,  considerando lo teórico y no conjuntando la práctica.
Las implicaciones para el docente es que desconozca  la metodología y no oriente correctamente al aprendiz de la planificación de la investigación, también que el docente no sea multidisciplinario para analizar todos los proyectos y por último que  no trasmita su retroalimentación correctamente no logre la comunicación con el aprendiz con el fin de que tenga excelencia en sus proyectos.

Momento Holístico en Vertiente de Gestión
·         Dentro del foro escriba tres tipos de conclusiones sobre las pistas trabajadas en este Nodo y responda a la siguiente pregunta: ¿en qué cambió mi perspectiva sobre el aprendizaje de los estudiantes a distancia?
1.- Que cada persona o estudiante aprende diferente, ya sea de manera visual, corporal l y es necesario una excelente retroalimentación para que se motive a comprender los contenidos y no solo se enfoque en una nota satisfactoria.
2.- Mejorar el material educativo, que este planificado y alineado lo teórico y lo práctico.
3, No acortar las aprendizaje de los alumnos, invitarlos a lo que desarrollen investigación y buscar siempre combinar el aprender-aprender, orientación al logro y la auto motivación.
Por lo anterior., los estudiantes a distancia pueden desarrollar investigación planificadas, teórica y práctica es cuestión de que se apliquen y aprendan las metodologías y se interesen por presentar trabajos de calidad; como facilitador identificar los tipos de inteligencias y aprendizajes para orientar a los alumnos a un nivel estratégico.
Saludos y a la orden.
Mtra. Dinorah Concepción López Díaz
FA1211910.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario