domingo, 5 de enero de 2014

Nodo III Actividad de reflexión 2. Mapa Conceptual 2







NODO III
Actividad de reflexión 2. Mapa Conceptual 2







EQUIPO N0. 5
Miriam Espinosa López
Dinorah Concepción López Díaz
Manuel Arion Jiménez Sánchez.






Actividad de reflexión 2. Mapa conceptual

El propósito de aprendizaje es que los participantes deconstruyan un problema relevante que detecten sobre el desempeño de sus estudiantes para ubicar estrategias posibles de solución, a través de un mapa conceptual.

Indicaciones:
La actividad se realizará en dos momentos, el primero se encuentra en la Vertiente Metodológica y el segundo en la Vertiente de Gestión. Es importante que los ubique para que interactúe.

Vertiente de Gestión
Segundo momento

·         Retomen las ideas de la reflexión que realizaron al replantear o analizar el mapa conceptual y con base en la información de las vertientes decidan hacia dónde dirigir ahora la indagación respecto al problema, consideren si amplían o le dan un giro; para ello, es importante que determinen sus nuevos objetivos y cómo los van a alcanzar, así como las estrategias posibles de solución.
·         Realicen un cronograma de actividades, de manera hipotética, con tiempos y objetivos de aprendizaje definidos, alcanzables a corto plazo en primera instancia y a largo plazo en segunda.
·         Elaboren un nuevo mapa con las adecuaciones necesarias y la nueva organización.
·         Con la ayuda de diversas herramientas para la investigación, enuncien un problema documentado que se relacione con el desempeño de los estudiantes en el siglo XXI. Indiquen las estrategias, los medios, los recursos y las formas de organización que utilizaron para ubicarlo y enunciarlo. Es importante que elijan aquel problema con el que más se asocie su primer problema de la etapa previa: de tal forma que les permita realizar una comparación y detecten si les hizo falta contemplar aspectos que les ayuden a encontrar una solución pertinente.
·         Realicen la segunda entrega del mapa y la comparación del problema documentado con el que plantearon y analizaron de manera empírica. Recuerden integrar las referencias que utilizaron en la indagación para el análisis de su problema.
Recuerde que el documento que contiene los lineamientos para realizar la actividad se encuentra en el apartado Recursos de la interfaz.

Segundo momento. Vertiente de Gestión.
·         Retomen las ideas de la reflexión que realizaron al replantear o analizar el mapa conceptual y con base en la información de las vertientes decidan hacia dónde dirigir ahora la indagación respecto al problema, consideren si amplían o le dan un giro; para ello, es importante que determinen sus nuevos objetivos y cómo los van a alcanzar, así como las estrategias posibles de solución.
·         Realicen un cronograma de actividades, de manera hipotética, con tiempos y objetivos de aprendizaje definidos, alcanzables a corto plazo en primera instancia y a largo plazo en segunda.
 

 



 




Elaboren un nuevo mapa con las adecuaciones necesarias y la nueva organización.
 
·         Con la ayuda de diversas herramientas para la investigación, enuncien un problema documentado que se relacione con el desempeño de los estudiantes en el siglo XXI. Indiquen las estrategias, los medios, los recursos y las formas de organización que utilizaron para ubicarlo y enunciarlo. Es importante que elijan aquel problema con el que más se asocie su primer problema de la etapa previa: de tal forma que les permita realizar una comparación y detecten si les hizo falta contemplar aspectos que les ayuden a encontrar una solución pertinente.
·         Analizar las características principales de los estudiantes de su falta de compromiso en las materias, mediante experiencias para determinar posibles soluciones para involucrar al estudiante en continuar con sus estudios en tiempo y forma.
Problema propuesto: “Incumplimiento en agenda de entrega de actividades, en los alumnos de la UnADM”.
Las estrategias:
·         Detectar la frustración del alumno en plataforma y en la compresión de textos.
·         Realizar contenidos más visuales y tecnología de vanguardia para que capte su atención e interés.
·         Disminuir  la brecha en el incumplimiento de las  actividades a través de la evaluación, retroalimentación, corrección de actividades
·         Fomentar que una calificación no determinar su aprendizaje.
·         Implementar y fortalecer las estrategias de enseñanza (docente – alumno)
·         Ejercicios grupales
·         Asesoría a través de video conferencias
·         Establecer fechas y horarios por el docente para cada una de las actividades, una vez que el alumno vaya cumpliendo se habilitaran las siguientes actividades, de modo que siga avanzando, si no es así se quedará estancado.

Nota: Todas las estrategias serán evaluada en un tiempo de un año a través de test, cuestionarios y encuestas.

Los medios utilizados
·         Búsqueda de información relacionada con el tema son libros, artículos y páginas web dedicadas tanto a la  morosidad y causas de la procrastinación  que presenta el estudiante en la educación a distancia. .




·         Realicen la segunda entrega del mapa y la comparación del problema documentado con el que plantearon y analizaron de manera empírica. Recuerden integrar las referencias que utilizaron en la indagación para el análisis de su problema.
 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario