domingo, 5 de enero de 2014

Nodo IV Foro holístico 4 vertiente gestion



NODO IV. EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA.

Momento Holístico en Vertiente de Gestión

·         Partiendo de la noción de gestión; ¿cómo vive usted la gestión del aprendizaje en su práctica de asesor?;
La gestión del aprendizaje, son las acciones que como facilitador llevamos a cabo y propiciamos a que los alumnos se acerquen al conocimiento y dispongan de él, a través de las actividades, foros y evidencias de aprendizaje, en pocas palabras es la acción entendida para que la realización de un objetivo, por ejemplo  la entrega de las actividades.

·         ¿de qué se vale para detectar el efecto de su gestión del aprendizaje en sus aprendientes?;
De todos los recursos con que cuenta la plataforma y los externos como las TIC para que generen conocimiento y apliquen acciones y se llegue a la solución de los problemas en las actividades y a lo largo de la vida como es la terminación de la carrera técnica o licenciatura.

·         ¿qué papel le asigna usted a los procesos afectivos de sus aprendientes cuando gestiona el aprendizaje?;
El papel principal es acompañarlos y encaminarlos al concomiendo efectivo a través de de la motivación y retroalimentación de sus actividades.

·         ¿qué utilidad tiene para usted como asesor la gestión administrativa en la institución en la que labora?
Para una institución educativa con un sistema normal escolarizado son muy importantes las acciones de control como son: la asistencia, calificación de actividades, evaluaciones periódicas, que son indispensables para la gestión administrativa. 

·         Su desafío principal se encuentra en la gestión de los aprendizajes, ¿cómo integrar los procesos cognitivos, afectivos y valóricos de sus aprendientes, en función de una situación problematizadora real?;
Como facilitadora, encaminamos el proceso de aprendizaje a través de la comunicación efectiva y eficaz, que es, como deben de hacer las cosas en las actividades para que construyan conocimiento y la otra es la parte motivadora y entusiasta que debe prevalecer para que no se den por vencido y logren su mayor reto educativo.

·         ¿considera que la información de que disponen los estudiantes, hace irrelevante su función como gestor del conocimiento?;
No, por supuesto, los estudiantes tienen las bases para desarrollar aprendizaje, si desean agregar valor agregado al estudio deberán buscar nueva información que le permita comprobar sus hipótesis duda. La función como facilitador es guiarlos para que dicha información sea la correcta y apliquen bien el aprendizaje.

·         ¿cómo poder organizar el conocimiento que no es estático sino cambiante?;
Es cuestión de cultura, a los alumnos se le da el conocimiento básico para enfrentarse a lo largo de vida, sin embargo las practicas y experiencias son cambiantes y debemos prepararlos para que siempre estén a la vanguardia. 

·         ¿cómo poder gestionar “algo” que cambia constantemente como lo es el conocimiento?;
En acciones, todo es un sistema que se actualiza en tanto los alumnos y el facilitador deben tener la tenacidad para incluir el nuevo conocimiento que genere valor al proceso de aprendizaje. 

·         ¿tendrá que reconfigurar la forma en que usted gestiona el aprendizaje y el conocimiento?
Cambiarlo No, quizás hacer reajustes en cuestiones importantes y transcendentales como facilitador tengo puesta la camiseta que coadyuve a mis alumnos siempre tengan información actual y fidedigna. Estos reajustes los llevare a cabo en la unidad que dejaron abierta para que agreguemos una actividad.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario