domingo, 26 de enero de 2014

Nodo V Actividad 2: Funciones y acciones docentes y los procesos comunicacionales



El propósito de aprendizaje es que los participantes establezcan entre las características de los procesos comunicacionales y las funciones y acciones que debe realizar como asesor o docente en línea.

Indicaciones:
Los procesos comunicacionales, como ya lo hemos visto, están presentes en nuestra práctica educativa de diversas maneras y en múltiples momentos, ¿pero qué caracteriza esos procesos comunicacionales en educación en línea? ¿cuál debe ser nuestra función en dichos procesos? ¿qué acciones hemos de realizar en consecuencia? Para dar respuesta a estas interrogantes desde nuestra propia experiencia, realicemos el siguiente ejercicio que nos permitirá hacer algunas identificaciones y generar conjeturas al respecto.
·         En el cuadro siguiente se enuncian algunos elementos de los procesos comunicacionales, si a su consideración falta alguno, por favor agréguelo.
·         En la segunda columna describa las características de cada uno de los elementos enlistados.
·         En la tercera columna, señale las funciones que competen a un docente o asesor en línea en relación a cada uno de los elementos caracterizados.
·         En la cuarta columna, mencione las acciones que usted como docente en línea realiza en relación a las funciones señaladas.
 Elementos del proceso comunicacional
Características de cada elemento
Funciones docentes en relación a los elementos
Acciones que realizo en relación a las funciones y los elementos
Lenguajes
1.     Oral
2.     Escrito
3.     Visual e imágenes
4.     Textual
5.     Gestual
6.     Visual. Etc.

Es la capacidad o facultad de códigos que utiliza el emisor para transmitir un mensaje al receptor.


Estos códigos pueden ser símbolos, imágenes, signos y palabras o universal.
 Se hace uso de la comunicación efectiva y asertiva con los alumnos a través de las TIC.

Cuadros visuales y de gestos para que el alumno interprete y genere su opinión y emociones  de algún caso de estudio.
Por último en lo escrito se cuida las reglas de ortográficas con el fin de que las palabras sean claras y transmita el mensaje.
 Se crean espacios en medios virtuales como son la videoconferencia y el chat para transmitir y explicar lo que desea desarrollar.
Se desarrollan materiales adicionales  con colores, texturas y pistas para que puedan desarrollar cada actividad.
Lenguaje escrito son el aula virtual, correo electrónicos institucional y personal
Espacios de interacción
 La plataforma Unadm, específicamente en el aula virtual, es el espacio de interacción en donde el facilitador y alumnos compartimos conocimiento.
Hacer uso de la tecnología a través de los Wikis, foros y chat que se apertura en  la plataforma. Así como cualquier otra página web y blogger en el que se comparte información, conocimiento y aprendizaje.
 Retroalimentar a lo alumnos en su tareas, así como generar la confianza y comunicación asertiva con cada alumnos.
Como facilitador hago la acción de fidelizar al alumno para que se sienta parte de este gran proyecto y siga avanzando en las asignaciones.
Recursos
 Son los recursos que intervienen en una comunicación efectiva como son; humano. Materiales y tecnológicos.
Humano: Emisor y receptor
Materiales; Contenidos de estudio.
Tecnológico. Plataformas, aulas virtuales, páginas Web etc.
Crear espacios de comunicación efectiva y asertiva.
Generar discusión que genere valor agregado al proceso de enseñanza y aprendizaje del estudiante.
Utilizar cada espacio virtual que permita incentivar la búsqueda y generación del conocimiento
 La generación de textos donde se incentiva y motiva a seguir adelante.
Se realizaron materiales adicionales con el fin de reforzar el conocimiento.

Retroalimentaciones adecuadas en tiempo y formar que coadyuven al proceso pedagógico de la enseñanza.



·         Con base en el análisis realizado a partir de este cuadro, responda las siguientes dos preguntas, no excediendo en cada caso de 300 palabras:
1.    ¿Cómo define lo que es un proceso comunicacional?
El proceso de comunicación lo defino en la intervención de dos personas en la que se desea transmitir un mensaje oral, escrito, visual, grafico o con signos. Es decir, el emisor transmite el mensaje y desea que el receptor capte y organice las ideas para que pueda responder acorde a lo que se le dice o pregunta. También puede ser que el trasmisor no emita ninguna respuesta y puede ser visual a través de símbolos o gestos que apoye o de entender al emisor que esta de acuerdo o en desacuerdo con la comunicación que han entablado. Por lo tanto concluyo que para la comunicación puede ser entre dos personas a través de los diversos elementos que forman parte de este proceso y se desea lograr una intención en la recepción y transmisión de información. .
2.    En este cuadro, ¿dónde identifica el proceso de mediación pedagógica? Explique por qué lo considera de ese modo.
Primeramente iniciare especificando que la mediación pedagógica consiste en la tarea de acompañar  y promover el aprendizaje;  como facilitador es que lo realizamos a través de procesos de comunicación clara y empáticos hacia el estudiante. El cuadro relacionamos la comunicación en tres grandes grupos como el lenguaje, espacio de interacción y los recursos tecnológicos humanos y materiales con lo que contamos con el objeto de enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por lo anterior la mediación pedagógica  y de la comunicación la desarrollamos cuando resolvemos dudas, retroalimentamos y explicamos conceptos que por sí solo no logran entender en proceso enseñanza y aprendizaje.

Dinorah Concepción López Díaz
DPE 0516 / FA1211910

No hay comentarios.:

Publicar un comentario