domingo, 5 de enero de 2014

Nodo II ACTIVIDAD DE REFLEXION 2 TRAB COLAB Equipo 5 grupo 13 04




NODO II. La docencia en el siglo XXI








Actividad de reflexión 2. Trabajo colaborativo. Propuesta de la estructura didáctica de una actividad de aprendizaje a distancia





                                                                                                         Equipo 5
Miriam Espinosa López.
Dinorah Concepción López Díaz.
Manuel Arión Jiménez Sánchez.




12 de Octubre de 2013

Asignatura: Introducción a la Contabilidad.
Unidad 1. Introducción a la Contabilidad y Estructura Financiera
1.     Descripción de la unidad didáctica
La asignatura Introducción a la contabilidad brindara los antecedentes, principios, normas, teorías, reglas y métodos, bajos los cuales establece la contabilidad en toda organización.
 En la Unidad 1, se abordará la terminología y todos los aspectos teóricos necesarios para comprender el papel que desempeña la contabilidad en el ámbito socio económico de las organizaciones.
2.     Objetivos Didácticos
Identificar el origen y fundamento de la estructura contable y financiera, para ubicar y desarrollar las técnicas contables de una organización a través de los antecedentes contables, legales y financieros.
3.     Contenidos de aprendizaje
1.       Introducción a la Contabilidad y Estructura Financiera.
1.1.1          Antecedentes históricos de la contabilidad
1.1.2          Conceptos y características de la contabilidad
1.1.3          Clasificación y su relación con otras áreas de conocimiento.
1.1.4          Usuarios del a información financiera según sus necesidades.
1.1.5          Características de la calidad de la información financiera.
4.     Secuencia de actividades
1.     Formen equipos de trabajo de 6 personas.
2.     Piensen en una idea de negocio que podrían aplicar y que les resulte interesante (dicha idea debe ser consensuada con todos los miembros del equipo, puede ser un negocio nuevo o uno que ya exista).
3.     Imaginen que tienen ya establecidos los puestos de trabajo. A dos de ustedes les toca trabajar como responsables del área financiera; a otros dos les tocará  fungir como consultores externos; mientras que los últimos dos de ustedes serán La Dirección del área, cuya responsabilidad será tomar las propuestas más viables para su implementación en la organización.
4.     Los dos integrantes del área financiera explicarán en un documento sencillo (que conste de 10 puntos concretos), las ventajas de utilizar un sistema contable determinado para las áreas de administración de personal y producción.
5.     Los dos integrantes del área de consultoría externa, explicarán en un documento similar (10 puntos concretos), las ventajas que representa el sistema contable que eligieron, para que su empresa sea competitiva en el mercado.
6.      Los dos de Dirección del área, elegirán 8 puntos de entre los dos anteriores documentos, que presentará ante la junta directiva (representada en este caso por el asesor del curso). Su finalidad será que queden integrados los argumentos de ambos grupos (área financiera y consultoría externa), de forma tal que la junta pueda optar por una acción concreta de intervención.
5.     Recursos materiales
Se otorgarán a los alumnos materiales específicos sobre los conceptos y tareas específicas del área de contabilidad en una organización.
Se podrán utilizar los medios que consideren pertinentes para la presentación más clara de sus puntos (texto, video, presentación en Power Point, tablas, imágenes, etc.).
6.     Organización del espacio y el tiempo
Los alumnos del área financiera y de la consultoría externa, tendrán 4 días para elaborar su propuesta, al cabo de los cuales deberán entregarla a los Directores, quienes contarán con 3 días para integrar los puntos.
Al cabo de cada fecha señalada, cada área del equipo deberá enviar una copia de su propuesta al asesor del curso, para qué pueda orientar su trabajo de forma directa.
7.     Evaluación
Los criterios son los siguientes:
1.     Elige una idea de negocio de forma consensuada y acorde a los intereses del equipo.
2.     Delega las tareas correspondientes a cada área de la organización.
3.     Identifica las atribuciones de cada área, relacionándolas con la estructura y técnicas contables de una organización.
4.     Expresa de forma clara y creativa las ideas de su propuesta.












NODO II. La docencia en el siglo XXI





Actividad de reflexión 2. Trabajo colaborativo. Propuesta de la estructura didáctica de una actividad de aprendizaje a distancia


Trabajo Individual

Luego de haber experimentado el comunicarse y trabajar a distancia:
·         De manera breve:
o    Escriba desde su perspectiva y experiencia los retos a los que se enfrentó en el desarrollo de la actividad, ¿cómo enfrentó los retos? y ¿qué propondría para la mejora de las dificultades que identificó?
Uno de los retos más importantes fue el primer contacto a través de correo electrónico después de romper el hielo, presentarnos, coincidimos en que contábamos con un equipo multidisciplinario ya que contábamos con un psicólogo, matemático y contador; para abordar el tema de la estructura didáctica que debíamos desarrollar les notamos que les damos a las misma carreras por lo que decidimos hacer algo práctico.
Las mejoras que identifico es el tiempo ya que decidimos realizarla a través de correos electrónicos, cada uno corrigia, retroalimentaba y complementaba el trabajo. Otra mejora seria que tuviera en la plataforma un chat de mensajero donde pudieras intercambiar de manera sincrónica ya que todos no teníamos las mismas redes sociales o mensajeros gratuitos.


o    Escriba los logros que obtuvo al desarrollar la actividad.
1.    Una comunicación asertiva.
2.    Negociación efectiva para decidir el tema de la estructura didáctica.
3.    Un trabajo colaborativo en equipo
4.    Conocer experiencias de los compañeros.
o    Describa su vivencia al trabajar de manera colaborativa.
Las vivencias de trabajar de manera colaborativa fue por etapas que describo; 1) la primera es la frustración de esperar el primer correo o contacto con mi equipo, 2) tomar la decisión de enviar el primer correo y obtener respuestas favorables y ganas de trabajar 3) Fue enviar la propuesta con el tema contable, discutirla, desarrollarla y aprobarla de manera definitiva.
1)    Frustración  2) Ganas de trabajar y compromiso 3) Desarrollar y aprobar el trabajo final










No hay comentarios.:

Publicar un comentario