domingo, 5 de enero de 2014

Nodo IV Foro holístico 1 vertiente andrágogica.



NODO IV. APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA.

Comparto mi aportación con respecto al momento holístico en la vertiente Andragógica.

Momento Holístico en la Vertiente Andragógica
·         En la práctica de la asesoría a distancia para adultos, de todas las etapas etarias, seguramente se le han presentado problemas de diversa índole ¿considera que los principios de la andragogía le pueden aportar herramientas para la resolución de dichos problemas?
Por supuesto, a lo largo de la vida los estudiantes de edad adulta desarrollan habilidades, experiencias y conocimientos  (enseñanza – aprendizaje) que como docente en línea tenemos que orientarlos y encaminarlos a la andragógia, creando ambientes propicios de aprendizaje significativo y aplicando en entorno actual o ámbito de trabajo, con el objeto de que ellos actividades, tomen decisiones y cumplan el mayor reto de su vida que es un título académico.

·          ¿la andragogía puede aplicarse en el aprendizaje del campo de conocimiento en el cual usted es experto?;
Por su puesto, como contador público aplicamos contabilidad todo el tiempo, y lo hago dándoles ejemplo de las entradas y salidas de su efectivo que llevado a la disciplina contable; son los desembolsos de caja o de bancos afectando al gasto o sumando al ingreso. Este tipo de práctica permite al adulto a visualizar de manera sencilla y clara (enseñanza-aprendizaje) y no le representa dificultad en su aplicación.

·         de acuerdo con su experiencia en asesoría en línea ¿identifica manifestaciones andragógicas en la participación de sus estudiantes?; en su hacer como asesor, ¿reconoce prácticas andragógicas?;
Claro, existen estudiantes comprometidos con la necesidad aprender nuevos procesos, metodologías que enriquecen su espíritu y ganas de desarrollar conocimiento profundo que les permita generar habilidades y les cambio su entorno laborar en  nuevas ofertas de trabajo o de puesto.
El reconocimiento de la prácticas  andragógicas se plasman en las actividades que entregan te das cuentas que hubo investigación y que se retroalimentaron con lecturas adicionales los materiales de la asignatura, con conclusiones profundas que generan valor para el estudiante.
·         ¿qué retos le plantea la asesoría considerando las características de los adultos?;
Uno de los principales retos es cambiarle su cultura y darles seguridad que lo que están desarrollando es correctos, la confianza y la motivación son factores dominantes para que  continúen desarrollando sus tareas y no sean distraídos con las  actividades laborales o familiares.

·         ¿qué elementos le aporta la andragogía para detonar los procesos de aprendizaje en sus estudiantes (adultos)?;
En el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes adultos considero que los elementos esenciales son:
1)) Ambiente (aula)
2) Facilitador y participante
3) Trabajo y dinámicas de grupo
4) Sistema semi-presencial a través de asesoría en tiempo real
6) Comunicación efectiva.
7) Evaluación de tareas
·          ¿cómo puede usar los principios de horizontalidad y participación propios de la educación de adultos, en favor del aprendizaje en sus asesorados?
Los principios de la andragogía  son tres; la participación, horizontalidad y flexibilidad.
·         Participación; Es la interacción con los compañeros intercambiando experiencias que ayudan a la asimilación del conocimiento.
·         Horizontalidad; Es cuando el facilitador y estudiante tienen características cualitativas similares (experiencias) cuantitativas (desarrollo de la conducta observable).
·         Flexibilidad; es la carga educativa – formativa llena de experiencias.
Por lo anterior, la sinergia de estos principios complementa el conocimiento y el proceso de enseñanza- aprendizaje ya que se conjugan experiencias, trabajo en equipo, comunicación y similitudes entre facilitador y estudiante.



http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/021123224856.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Andragog%C3%ADa#Principios
Saludos y a la orden.
Mtra. Dinorah C. López Díaz
FA1211910

No hay comentarios.:

Publicar un comentario