domingo, 5 de enero de 2014

Nodo II Dinorah lopez actividad Integradora.




NODO II. LA DOCENCIA EN EL SIGLO XXI
ACTIVIDAD INTEGRADORA AL NODO PROBLEMÁTICO 


Actividad Integradora al Nodo Problemático

El propósito de aprendizaje es que el participante identifique el problema prototípico en una situación real de su práctica docente que le permita reflexionar sobre su intervención

Indicaciones:
·         Revise y analice el planteamiento del problema prototípico que determinó de manera central y contextuó en el Nodo I, a partir del análisis de sus múltiples relaciones.
·         Relacione su práctica docente con su problema prototípico que esté vinculado a una situación donde se encuentre involucrado.
·         A partir de lo anterior reflexione y conteste brevemente lo siguiente:

  1. ¿Cuál es su rol docente y cómo se identifica dentro de la situación?
El rol del docente es orientar a los alumnos para que identifiquen y desarrollen las herramientas que les permita aprender y aplicarlas en su contexto diario con el fin de que obtengan  resultados satisfactorios.

  1. ¿Cómo interviene en el proceso de interacción?, ¿qué hace y qué no hace?, ¿facilita o no el proceso?
El proceso de interacción contribuye a la disminución de la brecha  entre la enseñanza – aprendizaje en el aula presencial al no escolarizado virtual. Ayudando a que los alumnos reflexionen sobre las competencias que deben de desarrollar y aplicar en su materia y en su entorno diario.
¿Qué hago? Presentarme y ponerme a sus órdenes, otorgarles la planeación de la materia, motivarlos, retroalimentarlos, buscar estrategias para que desarrollen las actividades, realizar chat y comunicarle la hora que estaré en línea, ejemplos para análisis y mantener una excelente comunicación y de respeto en aula donde alumno y facilitador siempre aprenden y enseñan.
¿Qué no hago? Estarles llamado a cada semana por teléfono (por lo económico), falta más trabajo colaborativo y concientización en los estudiantes y faltarles el respeto.
Por supuesto que con la orientación de manera dinámica y positiva ayuda a que los alumnos realicen actividades y desarrollen competencia para el logro de objetivos.

  1. ¿Cómo se concibe en esta situación? Se considera un obstáculo, un aportador o un potenciador de conocimientos. Justifique por qué.
Me percibo como un  facilitador potenciador de conocimiento capaz de  innovar y desarrollar habilidades en los alumnos busco que aprendan lo teórico con la práctica diaria de tal manera que lo apliquen en su entorno.
Busco interactuar de forma eficiente  efectiva en los alumnos para que no pierdan en interés y buscar estrategias individuales para que conservar al alumno activo con intereses en aprender y destacar en la vida diaria.

  1. Después de la reflexión recupere las ideas para redactar 15 acciones que se relacionen con su intervención y que no ha podido realizar.
1.     Ejemplos en multimedia.
2.     Trabajo colaborativo efectivo
3.     Redactar instrucciones más sencillas.
4.     Prácticas actuales.
5.     Fomentar la entrega de actividades en tiempo y forma.
6.     Comunicarles cuando se presume trabajo copiados de otros.
7.     Ampliar los tutoriales con el objeto de darles un entorno completo
8.     Usar plataformas gratis para interactuar con los alumnos y dar clases en línea.
9.     Apoyar a los alumnos con las autoevaluaciones para ir minimizando las dudas de los temas.
10.  Realizar un examen general de lo teórico con el objeto de apoyar su desempeño final.
11.  Crear estrategias para que el alumno se comprometa en la entrega de actividades.
12.  Darles a conocer el reglamento interno de la UNADM
13.  Crear una red de facilitadores con el objeto de conocer si los alumnos están activos en otras materias.
14.  Tratar de obtener su dirección en redes sociales para tener un mayor contacto
15.  Buscar que el alumno se identifique con la UNADM y genere el vínculo que le permitirá cambiar su vida laboral.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario